- Maduro recauda dólares a través de una plataforma controlada desde España.
- Los padres de Laura Luelmo: «Merecemos que el Estado nos pida perdón por su fracaso» con el asesino.
- El taxi de Madrid reconoce 21 millones de pérdidas pero mantiene su pulso.
Noticia 1
Maduro recauda dólares a través de una plataforma controlada desde España. El otro enigma que Venezuela debe resolver estos días se llama Interbanex. En medio de lo que parece la peor crisis política que enfrenta Nicolás Maduro, su Gobierno ha inaugurado una plataforma digital el pasado lunes que formará parte del sistema de mercado cambiario, es decir, de la compraventa de dólares en un país sometido desde hace más de 15 años a un férreo control de divisas. Su objetivo sería ser un salvavidas ante la asfixia económica a la que está siendo sometida por Estados Unidos. «Nosotros somos una plataforma autorizada por el Banco Central de Venezuela (BCV) que va a intentar dar transparencia al mercado cambiario y que solo va a estar dedicada a privados», así se presentaban ante los venezolanos Interbanex en su cuenta de Twitter. Inmediatamente las dudas de quiénes están detrás de esta plataforma dispararon las alarmas. La empresa registrada de forma expedita el 18 de enero de 2019 como una compañía anónima denominada Interban Exchange C.A tiene dos accionistas: la empresa española Ampajesu S.L, registrada en Granada el 24 de octubre de 2018, y la mercantil Bull Equity Management Ltd, constituida en Barbados, territorio incluido en la lista negra de paraísos fiscales de la UE hasta el año pasado.
Noticia 2
El taxi de Madrid reconoce 21 millones de pérdidas pero mantiene su pulso. Diez días y sumando: los taxistas de Madrid mantienen sus paros y advierten que seguirán adelante con ellos por tiempo indefinido, hasta que logren su objetivo. Incluso preparan una gran manifestación en la capital, en la que se acompañarán de otros colectivos como las «mareas» de sanidad o educación, los jubilados o trabajadores en precario. Y eso que ayer, día en el que volvieron a cortar la Gran Vía madrileña, reconocían pérdidas económicas cercanas a los 21 millones de euros durante estos días de paro, y que eran conscientes de que la huelga «nos va a pasar factura». Ayer plantearon una nueva propuesta al Gobierno regional, que insiste en la precontratación de VTC con un mínimo de una hora y les exige además trayectos mínimos de 5 kilómetros. El presidente de la Comunidad de Madrid, una vez estudiada, la rechazó por considerarla «aún más radical» que la de la semana anterior. Pese a todo, en un intento de volver a abrir la negociación, a última hora de ayer anunciaron que descovocaban la concentración delante de la sede del PP, en la calle Génova, al menos hasta que conozcan la comparecencia del ministro de Fomento, José Luis Ábalos en el Congreso. Con todo, las asociaciones del gremio indicaron que mantendrán la protesta de la tarde en la Puerta del Sol.
Noticia 3
Los padres de Laura Luelmo: «Merecemos que el Estado nos pida perdón por su fracaso» con el asesino. Desde que se conociera la noticia del asesinato y violación de la profesora zamorana Laura Luelmo en El Campillo (Huelva) el pasado 12 de diciembre su familia siempre ha estado alejada de los focos y en un discreto segundo plano. Ni un comentario público, ni una imagen en los medios de comunicación, ni una sola frase ha salido por boca de los padres y del entorno de la joven asesinada a manos del exrecluso Bernardo Montoya. Pero la indignación y las muestras de apoyo social han permitido a la familia Luelmo Hernández armarse de valor y decir todo lo que han estado callando este tiempo en una carta a la que ha tenido acceso ABC. «Merecemos que el Estado nos pida perdón por su fracaso», escriben, pidiendo que se cumplan íntegras las condenas de asesinos y violadores reincidentes.